Mira por donde ayer miraba de reojo el cielo a las 23,30 de la noche y me di cuenta de que la luna se desposaba a millones de kilómetros con Júpiter. No se si los selenitas tendrán mucho que ver con los jovianos, pero es posible que exista una química opuesta y encontrada a la vez.
Lo cierto es que estaban muy guapos astro y satélite en conjunción veraniega cuasi otoñal. Gracias a Isaac Newton podemos comprender estas cosas y a tantos otros antes que él, Aristarco de Samos, Hiparco, Galileo Galilei, Anaximandro de Mileto...nos mecemos a hombros de gigantes y en nuestra ceguera histórica que solo se remonta en el mejor de los casos a los libros de básica desoímos 2500 años de hombres y mujeres que muchas veces contra corriente sembraron la semilla de las nuevas ciencias y del conocimiento del cosmos y por ende de nosotros mismos. La búsqueda de la sabiduría y de nuestra identidad son dos aspectos de la misma cuestión.
Encuentros planetarios, inteligencias que se suman gracias a fuerzas incomprensibles, opiniones antagónicas que encuentran un sitio donde coexistir...qué diferencia hay? El lenguaje de la matemática gravitatoria universal y del entendimiento humano buscan el mismo equilibrio de fuerzas aunque se gire en sentido contrario o se piense de forma diametralmente opuesta.
En las islas de la Jonia en el mar Egeo en el 500 a.c. se produjo un fenómeno renacentista debido a su aislamiento de los grandes imperios. Era difícil imponer criterios, normalizar creencias y castrar el pensamiento. Los dioses dejaron de ser la razón de todo y la experimentación y la riqueza de opiniones dio lugar a pensamientos nuevos. Muchos de ellos eran erróneos pero libres de injerencias.
El aislamiento en esta sociedad que diviniza el exceso de contacto muchas veces supérfluo por inecesario es en ocasiones necesario y creativo. Pensar de forma diferente no es excluyente si no perturba la paz ajena.
Ayer estaba la luna bailando con Júpiter y el espectáculo era bello pese a la distancia y bailar no daña a nadie.
Bailemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario